Plan de Trading, ¿qué es y cómo te ayuda?

Tiempo de lectura: 3 minutos

¿Cuántas veces has entrado en una operación, ya sea larga o corta, sólo para ver como te da la vuelta y se mueve en sentido contrario a lo que esperabas? Seguro han sido varias ocasiones y en ese momento te ha surgido una pregunta crucial: ¿debería cerrar la operación o mejor esperar a que gire de vuelta?

Otra de las preguntas más comunes surge cuando, al contrario de lo anterior, tomaste el movimiento correcto y estás ganando dinero, entonces las cosas son diferentes, te sientes muy alegre de la gran decisión que tomaste, estás en positivo y te preguntas: ¿es momento de tomar ganancias o lo dejo ir un poco más lejos? Si estás de suerte tal vez continuó avanzando en tu dirección y ganaste más dinero, aunque no siempre es así y es cuando vienen los reclamos a ti mismo, tipo – por qué no sacaste el dinero a tiempo, pues en qué estabas pensando – . El movimiento se agotó y terminaste cerrando la posición en cero o peor, con pérdidas. 

Estos son sólo algunos de los escenarios más comunes a los que nos enfrentamos los traders en el día a día. Y justo porque son cosas que pasan seguido, es la razón por la cual tener un Plan de Trading a la mano es tan importante.

Pero, ¿qué es un plan de trading?

Un plan de trading es, básicamente, un conjunto de reglas en el cual estableces cuáles serán tus parámetros de entrada y salida de operaciones, con la intención de crear una estrategia de trading objetiva, con el menor componente emocional posible. 

Si eres un trader con experiencia ya estás familiarizado con la psicología del trading, pero si no, debes saber que el principal motor del movimiento en los mercados es la emoción que los participantes aportan: su miedo y su ambición. 

Y justo por eso, es importante que tu estrategia para operar te separe del resto de los participantes, eliminando el componente emocional de tu trading. 

Pero, ¿cómo logras que tu plan de trading elimine el componente emocional?

Es una muy buena pregunta – qué bueno que la hiciste – tu plan de trading es lo más parecido a un reglamento en esta actividad. Ya que sólo tú mandas en tu trading, puedes ser tan exigente o permisivo contigo como desees. Aunque eso no siempre da buenos resultados. 

Por eso, tus entradas y salidas de cada operación deben estar basadas en números y criterios elaborados previamente, en un momento en el cual tus emociones están bajas y no cuando estás en plena batalla de mercado. 

Así que aprovecha este momento, siempre y cuando no estés leyendo esto mientras operas, para crear tu plan de trading. Aquí van los criterios básicos que debes incluir:

Criterios básicos para un Plan de Trading

  • Establece tu pérdida máxima por trade y por día
    • Ejemplo: PMPT 20 dólares, PMPD 100 dólares
  • Elige el periodo de tus gráficos
    • Ejemplo: sólo usaré gráficos de 5 minutos
  • Elige tus indicadores
    • Ejemplo: sólo usaré medias móviles de 8, 20 y 200 periodos
  • Cuáles son las señales que te indican entrada en corto o largo
    • Ejemplo: vela con cola de piso por debajo de media móvil alcista de 20 periodos (para entrada en largo) o vela con cola de techo encima de media móvil bajista de 20 periodos (para entrada en corto)
  • Tamaño de tu posición según la señal
    • Ejemplo: entrar con 500 acciones si la señal ocurre sobre la media móvil de 200 periodos
  • En qué momento entras y dónde pones el Stop Loss
    • Ejemplo: entrada un centavo por arriba del máximo de mi vela de referencia y stop loss un centavo por debajo del mínimo 
  • Cuándo tomas beneficios
    • Ejemplo: tomar beneficios sólo cuando el movimiento ha avanzado, tengo más de dos velas en beneficios y separación considerable de la media de 20 periodos con mínimo 20 dólares de ganancia
  • Cuántas operaciones máximo vas a realizar 
    • Ejemplo: sólo abriré 5 operaciones al día
  • Qué pasará cuando las cosas no estén saliendo como esperabas
    • Ejemplo: después de 4 operaciones consecutivas en pérdidas, tomar un break de 10 minutos antes de la siguiente operación

Con estos criterios podrás crear un plan de trading sencillo, por supuesto tú puedes agregar todos los parámetros que consideres importantes o que tu experiencia te indica que son necesarios. Por ejemplo, en el punto 4 puedes agregar todas las señales que, según tu experiencia, mejor te han funcionado (para eso también te recomendamos llevar un Diario de Trading).

De nuevo, recuerda que el objetivo del plan de trading es hacer tus operaciones lo menos emocionales posible. Se trata de crear las instrucciones para que al momento de empezar tu trading, sepas exactamente qué hacer, sin improvisar.

¿Qué otros criterios importantes consideras deben estar en tu plan de trading? ¿Ya tienes el tuyo, qué criterios consideraste? ¿Has mejorado desde que lo comenzaste a usar? Nos gustará conocer cómo te ha funcionado, en los comentarios. 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Abrir chat
1
Hola, ¿tienes alguna pregunta?