Emprender vs Trading, ¿qué te conviene más?

Tiempo de lectura: 5 minutos

Si estás leyendo esto es porque, seguramente, en algún momento ha pasado por tu mente la idea de poner tu propio negocio. 
Ser independiente, manejar tu tiempo y ganar lo que te propongas, en lugar de lo que quieran darte, es un sueño compartido por miles de mexicanos. 

En México, el 58.5% de la población considera que tiene las habilidades para llevar a cabo su idea de negocio

De hecho, en México el 53.6% de la población percibe buenas oportunidades para iniciar un negocio y el 58.5% considera que tiene las habilidades para llevarlo a cabo. Aún así, el 31.6% no inicia su negocio por miedo al fracaso y de los que lo hacen el 75% cierra operaciones antes de terminar el segundo año. De las sobrevivientes, se estima que su esperanza de vida es de 7.8 años.

¿Y qué es lo que hace que el 75% fracase tan épicamente?


No hay un solo factor en realidad, pues es una combinación de factores internos y externos, como falta de preparación administrativa o seguridad en el país. Sin embargo, de acuerdo con una nota de Dinero en imagen, uno de los aspectos más importantes que le falta a un emprendedor naciente es el estudio de mercado.

Revisar la competencia por zona o, en términos simples, revisar qué otras empresas están cerca tu negocio es algo que puede incrementar la esperanza de vida de tu proyecto.

Si estás pensando en poner un negocio físico y te preocupa saber qué tanta competencia tienes cerca de ti, puedes usar la herramienta gratuita Directorio Nacional de Unidades Económicas del INEGI para conocer los comercios en una zona específica.

Claro que poner un negocio físico no es la única opción actualmente, pues gracias al internet los emprendedores pueden obtener ingresos del extranjero, como ya lo hace el 14% de las nuevas empresas nacionales. Esa es una gran ventaja de vivir en esta era tecnológica.

Entonces, ¿por qué debería reconsiderar poner mi propio negocio? Podrías preguntarte. En realidad, no quiero que dejes de lado tu sueño dorado de ser un emprendedor exitoso, al contrario, lo que me gustaría es que reconsideres las razones por las cuales emprender es un sueño para ti.

¿Qué quiero decir con esto? Que reconsideres si poner tu negocio, invertir en un establecimiento, comprar inventario, hacer modificaciones, contratar empleados, comprar maquinaria o lo que necesites para echar a andar tu idea, es en verdad parte fundamental de un sueño más grande o simplemente lo quieres hacer por la aspiración de tener más dinero.

Esta es una pregunta delicada que requiere de una completa honestidad de tu parte. Y no te confundas, no tengo nada en contra de que quieras más dinero, por el contrario, querer más dinero es algo normal y sano para alguien que busca vivir mejor en este mundo capitalista. 

Las personas llegan a mentirse y … terminan rematando sus inversiones para recuperar un poco de dinero

El problema es que las personas llegan a “mentirse” en el proceso de entender el porqué de su aspiración emprendedora y en la búsqueda de tener más dinero invierten miles de pesos en infraestructura y maquinaria que luego terminan rematando para recuperar un poco. Seguro conoces a alguien que le ha pasado.

Así que, aquí es en donde entra la palabra trading – sí, ya sé que te estabas preguntando qué tenía que ver todo esto con esta página – El trading es una actividad comercial y profesional digna de cualquier persona con aspiraciones grandes. Realizadas de forma correcta y con el capital adecuado, las inversiones en el mercado de valores pueden dar excelentes ingresos para alguien que quiere obtener no sólo ingresos adicionales, sino seguridad e incluso libertad financiera.

Y ¿cómo decides si te conviene más emprender o hacer trading? Aquí va un poco de orientación:

Si eres alguien con un sueño grande, que ha identifcado una gran necesidad en la sociedad y tienes una solución que te encanta, porque involucra tus talentos y pasiones e incluso es algo que harías gratis (pero no lo harás, porque también tienes que comer jaja) entonces debes emprender.

Pero, si tu idea de emprender es sólo por tener más dinero, entonces te recomiendo que hagas trading. Al hacer esto no necesitas invertir miles de pesos en maquinaria, ni contratar empleados, rentar locales, comprar mercancías, hacer inventarios, despertar muy temprano para abrir tu local ni regresar muy tarde a casa porque tienes que cuadrar todo antes de cerrar.

Mientras tengas un dispositivo móvil y conexión a internet, podrás hacer trading sin problemas, incluso en la playa.

Hacer trading es algo que, con el capital correcto, te puede dar suficientes ingresos para vivir con bastante seguridad e incluso libertad, con un horario muy flexible de apenas 6 horas y que puedes hacer en la comodidad de tu casa, en tu cama, en pijama, de vacaciones en la playa. Siempre y cuando tengas conexión a internet y una computadora o dispositivo móvil, podrás hacerlo sin problemas.

¿En verdad ganarías más que si pusieras tu propio negocio? No lo sé, porque hacer trading es diferente a tener un empleo con sueldo fijo, al igual que cuando pones un negocio, en realidad no sabes con certeza si recuperarás tu inversión inicial o si tu negocio vivirá para contarlo el siguiente año.

Aunque eso no responde completamente la pregunta anterior, por lo que la respuesta a cuánto dinero podrías ganar haciendo trading es: depende. ¿De qué depende? De qué tan bueno seas y, principalmente, de cuánto capital tengas.

Una vez vi un anuncio en Facebook de una persona que convirtió 20 dólares en 10 mil en unas cuantas semanas, ¿eso es posible? ¡Por supuesto¡, ¿todos lo logran? No, lamentablemente no.

Pero, digamos que tienes un capital de 50 mil dólares para hacer trading, todos los días te levantas a las 8 de la mañana, te preparas un cafecito, prendes tu laptop y te alistas para operar a las 8:30. 

Comienza el mercado, abres unas operaciones estratégicas y en menos de 90 minutos ganas el 0.5% de tu portafolio, o sea, 250 dólares.
– ¡Qué, todo eso para 250 dólares! ¡debe ser una broma! – pero oye, hiciste cerca de 5000 pesos antes de las 10 am. Te quedan 14 horas más del día e imagina que haces lo mismo durante 7 días al mes. 

¿Ganar 1750 dólares mensuales, “trabajando” 90 minutos al día, te suena despreciable? ¿el negocio que pensabas poner te daría esa ganancia con esa misma cantidad de horas y condiciones de trabajo? La verdad es que lo dudo mucho, pero si sí, entonces no dejes ese negocio nunca.

Si la respuesta es no, entonces seguro debes estar diciendo que hoy no tienes 50 mil dólares para hacer trading de esa forma. Y ¿qué crees?, justo por eso creamos nuestro programa Máster, te recomiendo que te des una vuelta para conocerlo.

¿Conoces algún negocio que sí te de esas ganancias con condiciones parecidas a como lo hace el trading? Escríbela en los comentarios, porque alguien seguro estará interesado en saberlo, por lo menos yo sí.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Abrir chat
1
Hola, ¿tienes alguna pregunta?